208 utenti


Libri.itAMORE E PSICHECOSA FANNO LE BAMBINE?IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIIL MAIALEPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1344

El potencial de la tecnología de ARNm

Las vacunas de ARNm son la esperanza en la lucha contra la pandemia de coronavirus. Su potencial va mucho más allá. Este principio activo abriría las puertas a métodos de tratamiento completamente nuevos en medicina. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Y dónde están los riesgos?
Durante mucho tiempo, la tecnología de ARN mensajero parecía inadecuada para un enfoque terapéutico. Ahora, la expectativa es que en el futuro podrá servir para tratar una variedad de enfermedades como el VIH, la malaria, las enfermedades cardiovasculares y autoinmunes e incluso ... continua

Rusos en Georgia

Desde que comenzó la guerra, más de 40.000 rusos han huido a Georgia. Sin embargo, muchos ciudadanos del país receptor miran con desconfianza e incluso con hostilidad a quienes llegan de la odiada Rusia.
Georgia es para muchos rusos un refugio en el que salvaguardarse de la represión estatal o de las sanciones occidentales. Artyom Petukhov, organizador de una manifestación contra la guerra, tuvo que huir del régimen de Putin prácticamente con lo puesto. Lo ayudó Egor Kuroptev, un ruso exiliado desde hace diez años en Georgia. Tanja, de Moscú, no es ninguna ... continua

Comercio mundial y el clima - ¿Cómo puede el transporte marítimo volverse ecológico?

El 80% de todas las mercancías se transportan por mar, la huella medioambiental es impactante. Los buques son responsables de casi el 3% de las emisiones mundiales de CO2. Las navieras lo saben: es hora de hacer los barcos más ecológicos.
Sin barcos no hay comercio mundial. Los nuevos requisitos legales y los clientes preocupados por el medio ambiente exigen cada vez más a las empresas navieras un transporte sin emisiones de CO2. Si quieren seguir desempeñando un papel importante, deben actuar. En esta situación, los pioneros dan los primeros pasos difíciles. ... continua

Los robots se hacen cargo (2/2)

La sociedad se enfrenta a un cambio radical. Y este lleva un nombre. La "Industria 4.0" es nada menos que una revolución en la sociedad laboral actual.
La inteligencia artificial va ganando terreno. ¿Cuáles son las consecuencias? Pronto podría haber más robots y máquinas inteligentes que seres humanos, y reemplazarán la mano de obra de los trabajadores. La digitalización y la conectividad a través de la "internet de las cosas” no solo alteran la producción industrial. El creciente número de desempleados es la consecuencia de un mundo laboral cuyo ... continua

La lucha de Camboya por el Mekong

Las represas camboyanas en el Mekong son un grave problema para los pescadores y los agricultores. Proveen de energía al país, pero a costa de perjudicar a las plantas, los peces y los pescadores. El cambio climático podría empeorar la situación.
Las nuevas represas del Mekong están causando graves problemas. El Mekong es un río transfronterizo, la vía fluvial más importante de Asia y un regalo para toda la región. Provee de agua, alimento y electricidad a 60 millones de personas en China, Camboya, Laos, Tailandia, Myanmar y Vietnam. Al Mekong se le llama ... continua

Perdedor en la crisis financiera - El caso del Deutsche Bank

El Deutsche Bank descarriló en la década de 2000 debido a la codicia de sus directivos. Esto contribuyó significativamente a la crisis financiera de 2007/2008. Las consecuencias: miles de millones en multas y una institución alemana en declive.
El Deutsche Bank, otrora emblema de la economía alemana, atraviesa una fuerte crisis. En la década de 2000, el banco asumió demasiados riesgos a la caza de beneficios cada vez mayores. Como quería convertirse en un "actor global", la dirección dio carta blanca a sus banqueros de inversión y contribuyó así ... continua

Después de la huida - Cuando lo ajeno se vuelve un hogar

Judith Kerr, Aeham Ahmad, Saša Stanišić, Nneka Egbuna y Antonio Skármeta vienen de cuatro continentes, pero todos huyeron de la guerra, la pobreza o la persecución.
Para ellos, la clave de la integración es la cultura. A través de libros, películas y música intentan sentirse en casa en el extranjero. Un proceso que no solo los transforma a ellos, sino que aporta nuevo impulso al país de acogida.
"¡Ser refugiada no es algo maravilloso!", gritaba a los 10 años Judith Kerr sobre los tejados de París. Era en 1934. Un año antes había huido con su familia ... continua

Los días tras la inundación

Poco después del desastre, varios reporteros recorren las regiones alemanas afectadas por las inundaciones, y entrevistan a víctimas y rescatistas. Poco a poco, sale a la luz la dimensión de la tragedia. Al menos 170 personas murieron en las riadas.
Los torrentes de agua barrieron comarcas enteras en un instante. Poco a poco, los vecinos van volviendo a sus casas, o a lo que queda de ellas. En la noche del 14 al 15 de julio de 2021, las tormentas devastaron regiones enteras de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. El fin de semana, las fuertes ... continua

Sobrevivir al Holocausto - En busca de escondites secretos

Natalia Romik busca en Polonia escondites de personas judías de la época del Holocausto. En un roble de 600 años de antigüedad o en un búnker en un cementerio, en todas partes encuentra historias increíbles de la lucha por la supervivencia.
Natalia Romik practica la cultura de la memoria de forma activa. Esta científica busca escondites en Polonia; escondites de personas judías de la época del Holocausto. El documental muestra cómo descubre en un cementerio de Varsovia la entrada a un búnker en el que, supuestamente, se refugiaron hasta 30 personas. En los ... continua

Las Maldivas - Un archipiélago con el agua al cuello

Thilafushi, la isla vertedero de las Maldivas, crece un metro cuadrado al día. Pero la instructora de buceo Shaahina Ali tiene un remedio. Se asegura de que el plástico se recicle y se utilice como barrera flotante contra la subida del nivel del mar.
Durante décadas, la basura de los casi 400.000 habitantes de este archipiélago y la basura de los turistas simplemente se tiraba. La instructora de buceo Shaahina Ali se negó a aceptar esta situación. Casi a diario viaja con sus compañeros de buceo de isla en isla en el Océano Índico. Junto con una organización ... continua